Sturnus vulgaris - traduction vers espagnol
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

Sturnus vulgaris - traduction vers espagnol


Sturnus vulgaris      
estornino pinto

Définition

aguileño
aguileño, -a adj. De águila o como de águila. Se emplea corrientemente aplicado a la *cara o a la *nariz afiladas y también a la persona que tiene afilado el rostro. Aquilino.

Wikipédia

Sturnus vulgaris

El estornino pinto (Sturnus vulgaris),[2]​ también conocido como estornino europeo o estornino común,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare.

Se reconoce cerca de una docena de subespecies que se reproducen en hábitats abiertos en su área de distribución natural en Europa y Asia templada. La especie ha sido introducida en Australia, Nueva Zelanda, América del Norte, Argentina, Sudáfrica y otros lugares. Es sedentaria en el sur y el oeste de Europa y el suroeste de Asia, mientras que en el invierno las poblaciones del noreste migran hacia el sur y el oeste dentro del área de reproducción, e incluso más al sur, hacia la península ibérica y el norte de África. Construye su nido en una cavidad natural o artificial donde pone cuatro o cinco huevos de color azul claro. Estos eclosionan después de dos semanas, y las crías permanecen en el nido durante tres semanas. Normalmente hay una o dos puestas cada año. Es una especie omnívora que se alimenta de una amplia gama de invertebrados, y también de semillas y frutas. Es depredado por varios mamíferos y rapaces, y es el anfitrión de una gran variedad de parásitos externos e internos.

Forma grandes bandadas que pueden ser beneficiosas para la agricultura por combatir plagas, ya que consumen grandes cantidades de insectos y otros invertebrados. Sin embargo, los mismos estorninos pintos pueden llegar a ser considerados plaga, cuando acaban con cultivos de frutas y desentierran brotes agrícolas. También pueden representar una molestia cuando las bandadas pernoctan en cables o postes urbanos, por el volumen del ruido y de los excrementos que producen. Ciertas poblaciones, en particular las que fueron introducidas, han sido sometidas a una serie de medidas para contener o disminuir su crecimiento, como la eliminación selectiva, pero estas medidas han tenido poco éxito, excepto en Australia Occidental. En algunas partes del norte y oeste de Europa las poblaciones disminuyeron desde la década de 1980 debido a cambios agrícolas y la consiguiente reducción en el número de invertebrados en los pastizales, los que son un alimento importante para el desarrollo de los polluelos. A pesar de ello, no se cree que la abundante población mundial esté disminuyendo de manera significativa y el estornino pinto sigue siendo clasificado como una especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).